Normas de colaboración
analectica.editorial@gmail.com
Fecha de actualización 22 de abril de 2025
Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.
Primero. Analéctica es una revista bimestral de publicación continua. Se integra por un Consejo Directivo y un Comité Editorial Internacional.
Segundo. El contenido de la revista se compone de las siguientes secciones:
1. Artículos: todo artículo postulado para su publicación debe ser original e inédito y no debe estar postulado simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales.
2. Reseñas de libros
Tercero. Los artículos deberán ser inéditos y producto de una investigación. Todas las propuestas se someterán sin excepción al arbitraje en proceso doble ciego con al menos 2 miembros del Comité Editorial Internacional o evaluadores externos quienes utilizarán la siguiente Ficha de Dictamen.
Cuarto. Las contribuciones serán aceptadas en español o en otros idiomas. Cuando el idioma sea diferente al español, se buscarán evaluadores externos en dicho idioma.
Quinto. Los autores preservan los derechos patrimoniales de la obra aunque Analéctica podrá publicarla en formatos físicos y/o electrónicos, incluido Internet.
Sexto. Aproximadamente el tiempo para dictaminación es de 1 a 2 meses, por lo que el tiempo estimado entre recepción y publicación de un artículo aceptado es de 3 meses.
Séptimo. El artículo deberá cumplir las siguientes características: original en formato Word incluyendo los siguientes datos:
1. Nombre del autor completo sin siglas ni acrónimos.
2. Correo electrónico y ORCID (opcional) del autor.
3. Afiliación completa (ej. “Profesor Investigador”).
4. Institución de adscripción completa sin abreviaturas, siglas ni acrónimos.
5. País.
Octavo. Los artículos deberán incluir un título, resumen de máximo 2 párrafos y al menos 3 palabras clave, en español y en inglés.
Noveno. Las referencias se harán en formato APA última edición. Se debe evitar a toda costa el uso de las aplicaciones de citado en Word.
Décimo. El documento no debe incurrir de ninguna forma en plagio parcial o total.
Los documentos se someterán a edición previo a su publicación a través del método de "Detección intrínseca de plagio".
Undécimo. Cualquier situación no prevista en las presentes normas de publicación serán resueltas por el Consejo Directivo o el Comité Editorial Internacional. Analéctica no cobra APC (Article Processing Charges) o tarifas por el envío y procesamiento de los artículos. Se permite el autoarchivo de documentos en Web personal, Repositorios institucionales, Repositorios Temáticos, entre otros.
Analéctica mantiene una política de Acceso Abierto por lo que todo el material se pone a disposición abierta, pública y gratuitamente.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Código de Ética de la Revista Analéctica
La revista Analéctica se compromete con los más altos estándares éticos en la publicación, difusión y evaluación de contenidos académicos y culturales. Este código tiene como finalidad garantizar la integridad intelectual, el respeto mutuo y la transparencia en todos los procesos editoriales.
- Principios Generales
- Promover la libertad de pensamiento, la diversidad de perspectivas y el diálogo crítico.
- Defender la integridad académica y el rigor en los procesos de revisión, edición y publicación.
- Respetar los derechos de autor, el reconocimiento de fuentes y la originalidad de los textos publicados.
- Compromisos del Comité Editorial
- Imparcialidad: Evaluar los trabajos con base en su mérito intelectual, sin discriminación por razones de género, etnia, orientación sexual, ideología, nacionalidad o afiliación institucional.
- Confidencialidad: Guardar reserva sobre los manuscritos recibidos y no utilizarlos sin consentimiento explícito de sus autores.
- Transparencia: Comunicar con claridad los criterios de evaluación y las decisiones editoriales.
- Prevención del plagio: Usar medios para detectar plagio y rechazar trabajos que no cumplan con los estándares de originalidad.
- Responsabilidades de los Autores
- Originalidad: Presentar trabajos inéditos y propios, evitando cualquier forma de plagio, autoplagio o fraude académico.
- Citación adecuada: Reconocer correctamente las fuentes y referencias utilizadas.
- Colaboración ética: Incluir como coautores solo a quienes hayan contribuido significativamente al trabajo.
- Retracción y correcciones: Notificar al comité editorial si se detecta un error grave después de la publicación.
- Responsabilidades de los Evaluadores
- Objetividad: Emitir dictámenes críticos, respetuosos y fundamentados, sin sesgos personales.
- Confidencialidad: Tratar los manuscritos como documentos confidenciales.
- Conflicto de intereses: Abstenerse de evaluar trabajos cuando existan conflictos personales, profesionales o financieros.
- Conflictos de Interés
Todos los involucrados en el proceso editorial (autores, revisores, editores) deberán declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en su juicio.
Acceso Abierto, Derechos de Autor y Preservación de Archivos digitales
Analéctica promueve el acceso libre al conocimiento, permitiendo la descarga, reproducción y distribución de sus contenidos con fines no comerciales, siempre que se dé el debido crédito a los autores y a la revista.
La revista Analéctica está comprometida con la preservación a largo plazo de los contenidos académicos que publica. Con el fin de garantizar la integridad, accesibilidad y permanencia de sus archivos digitales, se han implementado políticas y mecanismos de resguardo que aseguran la conservación de los materiales en formatos estables y estandarizados.
Los artículos, números completos y demás materiales digitales publicados en Analéctica son almacenados en múltiples repositorios y respaldos seguros, incluyendo:
- El servidor institucional de la revista.
- Copias de seguridad automáticas en la nube.
- Repositorios académicos colaborativos de acceso abierto.
- Archivos en formatos duraderos como PDF/A y XML (según estándares de preservación digital).
- LOCKSS
- CLOCKSS
Además, Analéctica se adhiere a las mejores prácticas internacionales en preservación digital, tales como la utilización de metadatos descriptivos y técnicos, la verificación periódica de la integridad de los archivos, y la migración planificada a nuevos formatos cuando sea necesario.
La revista garantiza que, aun en caso de interrupción de su publicación, sus contenidos seguirán estando disponibles para consulta y descarga a través de repositorios académicos y plataformas confiables de acceso abierto.
Para más información sobre nuestras políticas de preservación digital, puede comunicarse con el equipo editorial al correo: analectica.editorial@gmail.com